SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
La violencia y los delitos en sus múltiples manifestaciones es un creciente problema de la sociedad como lo demuestran los aumentos de la tasa de mortalidad y discapacidad en niños y adultos a causa del alcohol, violencia y otros.
En el momento que el funcionario Policial realiza la investigación al no tener mayor conocimiento en la materia de medicina forense que ayuda a esclarecer los casos desde el momento que se inicia una investigación y se procede al levantamiento de un cadáver, después de una muerte sospechosa o de criminalidad violenta, existiendo falencias y mala aplicación al momento que examinar y recoger los indicios que se encuentra en el lugar donde se originó un hecho, en casos extremos por la falta de fortalecimientos de sus conocimientos el mismo investigador, llega a contaminar la escena del crimen, a causa de ello no se puede esclarecer el hecho.
A Falta de iniciativa o interés de los que se encuentran al mando de las UNIPOL a nivel nacional, no toman la iniciativa de por lo menos realizar diferentes invitaciones a personal civil o policial especializado en alguna materia referente a la institución, que a nosotros como alumnos nos pueda facilitar en conocimientos para el futuro, ya que por el cargo que desempeñan y como comandantes en unidades de diferentes departamentos llegan a obtener amistades de profesionales diferentes áreas. Para garantizar investigaciones científicas, ágiles y transparentes dentro del Nuevo Código de Procedimiento Penal, fue presentada por el Fiscal General de la Nación, Fausto Juan Lanchipa Ponce, el ministro de Justicia, Iván Lima Magne, la estructura Orgánica del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) con las que los investigadores de la Unidades Investigativas coordinan al momento de esclarecer un hecho delictivo.
En la oportunidad y para la implementación del IDIF se hizo entrega de 16 kits para recolección de pruebas en la escena del crimen de parte de La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), equipamiento que permitirá contar con pruebas más confiables en los juicios orales
El equipamiento, infraestructura y la contratación de médicos forenses del IDIF demandará una inversión de 2 millones 800 mil dólares, proceso que se irá consolidando en forma gradual ya que el Instituto de las Investigaciones Forenses, constituye la columna vertebral de la reforma procesal penal, en el marco de la Ley 1970.
Las autoridades coincidieron en señalar que se trata de un gran reto que tiene que ser realidad para los que trabajarán contra el tiempo.
EI IDIF está conformado por un Director Nacional, posteriormente contará con cuatro divisiones: laboratorio clínico, laboratorio de criminalística, médico-forense y desarrollo y planificación. También contará con cuatro regionales en La Paz Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz y estará presente en cinco distritos: Beni, Oruro, Pando, Potosí y Tarja.
IITCUP - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD POLICIAL
El Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial, depende de la Dirección Nacional de Instrucción y Enseñanza, y fue creada mediante Resolución Administrativa del Comando General de la Policía Boliviana No. 01526/10, de fecha 28 de Diciembre de 2010, actualmente se encuentra legalmente reconocida en la ley Orgánica del Ministerio Publico, Ley de Seguridad Ciudadana y otras normas internas de la Policía Boliviana lo que le faculta intervenir en casos penales, civiles, administrativos, laborales, familiares y otros, asimismo realiza investigación científica en las diferentes aéreas de la Criminalística, contribuye con las diferentes unidades y organismos de la Policía Boliviana a nivel nacional, constituyéndose en el órgano responsable a nivel nacional de ejecutar el trabajo técnico científico, referido al estudio analítico, cualitativo y cuantitativo de todo objeto o cosa “materia de investigación técnica jurídica”; a solicitud de trabajos técnicos de los Tribunales de Justicia, Ministerio Publico, Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, Dirección Nacional de Inteligencia, Identificación Personal, Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico, y otros en las diferentes áreas de la Criminalística y Ciencias Forenses, gracias a su amplia experiencia, idoneidad y pericia profesional cuenta con la certificación y acreditación internacional de la Academia Iberoamericana de Criminalística y Estudios Forenses (AICEF), la Sociedad Latinoamericana de Genética Forense (SLAGF), la Sociedad Internacional de Genética Forense (ISFG) y del Convenio Interinstitucional UMSA-Policía Boliviana, Universidad LOYOLA y con otras instituciones públicas y privadas que respaldan el trabajo técnico-científico realizado por este Instituto.
El IITCUP cuenta con los siguientes Departamentos:
DEPARTAMENTO CIENTÍFICO
Conocedores de la demanda de la Institución Policial de trabajos técnico- científicos cada vez más modernos y actuales, el IITCUP impulsa la proposición, diseño, planificación, aprobación, operativización, ejecución, evaluación, desarrollo de trabajos y proyectos de investigación científica en sus quince divisiones operativas (balística, documentología, informática, genética, química, biología, toxicología, etc.) en coordinación con el departamento académico, impulsando el desarrollo de tesis de pre y post-grado generando nuevos conocimientos plasmados en artículos y notas científicas, divulgadas a través de congresos, seminarios, medios escritos, etc., incursionando en el campo científico. Asimismo, busca recursos y financiamiento de embajadas, ONGs, convenios y acuerdos interinstitucionales, etc., para impulsar el desarrollo de proyectos de investigación en sus quince divisiones operativas conjuntamente con la Universidad Policial.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Conforme a las modificaciones realizadas en la malla curricular de la UNIPOL, el IITCUP coadyuva con la formación de sus recursos humanos asesorando y participando en la planificación, proposición, orientación y apoyo para la realización de: Tesis de Grado, Trabajos Dirigidos, Proyectos de Grado, Pasantías y otros. Destinados a funcionarios policiales, así como para los señores y damas cadetes de la UNIPOL, y estudiantes de otras entidades académicas públicas y privadas, en el marco de las perspectivas institucionales.
Por otra parte, conforme a sus capacidades académicas, técnicas y científicas de su personal, la UNIPOL aprovechara su potencial para la docencia, ejecución de cursos, seminarios, conferencias, talleres, diplomados, maestrías, doctorados y otros, conforme a los objetivos, avances, perspectivas y necesidades institucionales, mismas que deberán ser planificadas entre el IITCUP y la UNIPOL. Así mismo el IITCUP tiene participación activa en diferentes actividades de prevención, información, difusión y promoción sobre temas de seguridad ciudadana.
DEPARTAMENTO TÉCNICO
Acorde al trabajo coordinado con los Departamentos anteriormente descritos, cada una de las Divisiones del IITCUP:
- División Informática Forense
- División Biología
- División Química
- División Balística
- División Psicología Forense
- División Documentología
- División Huellografía
- Centro de Investigación Genética
- División Planimetría, Fotografía y Dibujo Forense
- División Antropología Forense
- División de criminología
- División de pericias audiovisuales y electrónicos
- División de Accidentología
- División de Custodia y evidencia
- Centro de investigación y capacitación en seguridad Vial
- Centro de Investigación de toxicología y sustancias
Conforme a sus capacidades y aplicando el desarrollo científico efectuado, brindara servicios técnico-científicos a través de estudios periciales en el área penal, civil, administrativa, familiar, medio ambiente y otras áreas pertinentes conforme a las necesidades de la sociedad civil, la administración de justicia y la institución policial, mediante la realización de pericias objetivas, imparciales, y profesionales.
Actualmente el Instituto de Investigaciones Técnico Científicas de la Universidad Policial se encuentra con dependencias a Nivel Nacional en los 9 Departamentos de Bolivia.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN O PREGUNTAS CIENTÍFICAS
¿De qué forma la Implementación de la Materia Medicina Forense en la Malla curricular de las UNIPOL a Nivel Nacional, pueda fortalecer los conocimientos y mejorar los procedimientos en la investigación de un hecho delictivo?